En una desviación de las respuestas de administraciones anteriores a las victorias de izquierda en América Latina, el presidente Joe Biden felicitó el jueves al presidente electo chileno Gabriel Boric, quien venció recientemente a su oponente de derecha después de postularse en una plataforma socialdemócrata.
Biden llamó al presidente electo de 35 años, que prestará juramento como el líder más joven del país en marzo, para decir que su victoria ha sentado un «poderoso ejemplo para la región y el mundo«, según un comunicado de la Casa Blanca.
White House Photos:
Declaración de la secretaria de prensa Jen Psaki sobre la llamada del presidente Biden con el presidente electo Gabriel #Boric de # Chile / @POTUS
.
Statement by Press Secretary Jen Psaki on President Biden’s Call with President-elect Gabriel #Boric of #Chile/ @POTUS pic.twitter.com/9DP6nsMt4U
— White House Photos (@photowhitehouse) December 31, 2021
.
Según se informa, los dos líderes discutieron la necesidad de una «recuperación ecológica y equitativa de la pandemia» y los planes para «abordar la amenaza existencial que representa el cambio climático«.
.
La convocatoria se produjo cuando una convención está preparada para reunirse en Chile con planes para reescribir la constitución del país teniendo en cuenta la crisis climática: decidir cómo se debe regular la industria minera de litio del país para proteger el medio ambiente, cómo el gobierno enfrentará los derechos de la naturaleza y otras cuestiones.
Antes de su decisiva victoria sobre José Antonio Kast, partidario del fallecido dictador militar Augusto Pinochet, respaldado por Estados Unidos, Boric saltó a la fama como líder de un movimiento estudiantil que exigía un sistema de educación superior nacionalizado.
Prometió aumentar los impuestos a los chilenos ricos para fortalecer los programas sociales del país, prometiendo ser un presidente «de todos los chilenos» y traer más igualdad económica a un país donde el 1% más rico de los residentes posee más de una cuarta parte de toda la riqueza.
Aún habrá que ver si los planes del presidente electo para el país apuntan a fortalecer o debilitar el estado de bienestar altamente privatizado de Chile, cuyo subdesarrollo fue impulsado por economistas de «libre mercado» capacitados en Estados Unidos.
Boric tuiteó que habló con Biden sobre «fortalecer la democracia«. Esto, que a primera vista parece bueno, nos deja cierto mal sabor de boca, pues ya sabemos que cuando EEUU reclama que los países «fortalezcan la democracia» realmente lo que está exigiendo es mayor espacio para las políticas neoliberales, para que las corporaciones estadounidenses puedan seguir haciendo lo que les da la gana y para que las clases dominantes en esos países mantengan su posición y su influencia sobre las principales decisiones política.
People for Bernie:
Joe Biden habló con Boric sobre el fortalecimiento de la democracia
.
Joe Biden talked to Boric about strengthening democracy 👀 https://t.co/QFwSFbZIDQ
— People for Bernie (@People4Bernie) December 31, 2021
.
El acercamiento amistoso de Biden al líder de izquierda se produce después de que el presidente fuera condenado por los progresistas en Estados Unidos y en el extranjero por invitar a Juan Guaidó, líder de un fallido golpe de Estado respaldado por Estados Unidos en Venezuela en 2019, a una llamada «Cumbre por la Democracia» a principios del mes pasado.
Pero en 2021, la Casa Blanca también ha reconocido las victorias de la izquierda en otras partes de América Latina. La vicepresidenta Kamala Harris llamó a la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro, para felicitar a la socialista demócrata por su victoria, 12 años después de que Estados Unidos respaldara un golpe de Estado que derrocó a su esposo, el ex presidente Manuel Zelaya.
El secretario de Educación de Estados Unidos, Manuel Cardona, también asistió a la toma de posesión del presidente peruano Pedro Castillo , un socialista, en julio.
.