Se necesita más que agallas para tener éxito en un mundo plagado de inequidad sistémica. Entonces, ¿por qué no les decimos eso a los niños? La investigación realizada por Ashley Whillans y sus colegas muestra cómo hablar honestamente sobre las barreras sociales podría empoderar a los niños para derribarlas.

“Trabaja duro y tendrás éxito”.

¿Con qué frecuencia les decimos a los niños que la clave del éxito es esforzarse? Ese consejo puede parecer una inspiración admirable para alentar a los niños a trabajar duro mientras persiguen sus metas. Sin embargo, una nueva investigación en el Journal of Experimental Social Psychology sugiere que esos mensajes pueden tener una consecuencia no deseada, haciendo que las personas crean que alguien que no está teniendo éxito no se molesta en intentarlo. Y esas percepciones pueden perpetuar la desigualdad en la sociedad.

«¿CÓMO ES POSIBLE QUE TODAS ESTAS LECCIONES SOBRE TRABAJAR DURO SE TRASLADEN A NUESTRAS CREENCIAS SOBRE OTRAS PERSONAS?»

¿Cómo es posible que todas estas lecciones sobre trabajar duro se trasladen a nuestras creencias sobre otras personas?” pregunta Ashley Whillans, profesora asistente de la Escuela de Negocios de Harvard, coautora del estudio. “Si está aprendiendo que el esfuerzo es la forma de lograr el éxito y ve personas que tienen menos, podría asumir que no trabajaron lo suficiente, en lugar de reconocer los sistemas e instituciones que sabemos pueden interponerse en el camino”.

Whillans exploró estas preguntas en un trío de estudios de padres e hijos junto con Antonya González, profesora asistente de psicología en la Universidad de Western Washington; y Lucia Macchia, investigadora posdoctoral en la Escuela Kennedy de Políticas Públicas de Harvard.

La investigación es particularmente relevante, dicen, dado que muchos educadores de la primera infancia de hoy en día se están enfocando en la fuerza de voluntad, el valor y una «mentalidad de crecimiento«, enseñando a los niños que la inteligencia se puede desarrollar como un músculo y que no es heredada ni predeterminada.

“Hay tanto énfasis ahora con los niños en el esfuerzo y en tomar el control de su propio aprendizaje y habilidades”, dice González. “Pero no todos pueden superar ciertos desafíos”.

La creencia de que el esfuerzo es la clave del éxito también podría influir en las percepciones de las personas sobre los trabajadores en varios trabajos, particularmente en los puestos de bajos salarios, dicen los investigadores.

«Este énfasis excesivo en el esfuerzo podría llevar a las personas a creer que los trabajadores en trabajos de bajos salarios no merecen un aumento salarial o mejores condiciones de trabajo«, dice Whillans, que es una idea que es consistente con parte de su investigación en curso con la estudiante de doctorado de HBS, Elizabeth Johnson.

Para probar los efectos de estos mensajes, los investigadores consideraron tres posibles explicaciones de por qué una persona podría tener más éxito que otra. La causa puede ser situacional, según el lugar donde creció una persona, la familia en la que nació o las oportunidades educativas que tuvo; en otras palabras, la suerte. Puede ser individual, basado en factores que escapan al control de una persona, como la inteligencia bruta o la habilidad atlética, es decir, la capacidad. O puede ser individual pero basado en factores controlables, como el trabajo duro o la persistencia, en otras palabras, el esfuerzo.

Los investigadores realizaron una encuesta en línea de 200 estadounidenses, presentándoles una historia ficticia sobre un planeta con dos especies alienígenas, Blarks y Orps, que diferían en su cantidad de riqueza, nivel educativo, estatus laboral o jerarquía. Se pidió a los padres que imaginaran cómo podrían explicar a sus hijos una discrepancia en el rendimiento entre las dos especies, atribuyéndola a la suerte, la habilidad o el esfuerzo.

Eligieron usar estos detalles del estudio basados ​​en investigaciones anteriores para hacer que el estudio fuera limpio sobre la desigualdad en lugar de creencias preexistentes sobre ciertos grupos en la sociedad.

Más encuestados, alrededor del 41 por ciento, optaron por explicar las especies con niveles de rendimiento más bajos como falta de esfuerzo, en comparación con el 34 por ciento que dijo que se debió a la suerte y el 25 por ciento mencionó la capacidad.

«LA GENTE LUCHA PARA LLEGAR A FIN DE MES EN TODO EL PAÍS, Y EL ÉXITO SUELE ESTAR DETERMINADO EN PARTE POR FACTORES INCONTROLABLES».

Explicaron esta disparidad diciendo que el grupo [de mayor rendimiento] trabajó más duro”, dice Whillans, señalando que los números eran consistentes en la riqueza, el género y la orientación política de los encuestados. “Eso no es demasiado sorprendente en el contexto de los Estados Unidos, donde realizamos el estudio, donde existen fuertes creencias sobre la importancia del trabajo duro”.

En un segundo estudio, los investigadores pidieron a padres e hijos en museos de ciencia en Boston y Vancouver, Canadá, que completaran por separado una encuesta sobre la misma historia. Descubrieron que el 60 por ciento de los niños atribuía el estatus de extranjero desigual a la falta de esfuerzo, en comparación con el 21 por ciento que decía que era suerte y el 20 por ciento que decía que era la capacidad de elección.

Esos hallazgos muestran cuán ubicuo se ha vuelto el mensaje de éxito a través del esfuerzo para los niños, dicen los investigadores. Aun así, los niños cuyos padres también eligieron el esfuerzo como explicación eran incluso más propensos que sus compañeros a centrarse en el esfuerzo ellos mismos, lo que demuestra que lo que los padres les dicen a sus hijos realmente tiene un impacto en sus creencias.

En el estudio final, los investigadores pidieron a los niños que jugaran un juego en el que se les decía que un extraterrestre tenía una moneda y el otro no tenía ninguna. Al niño se le dieron diferentes explicaciones de por qué cierto extraterrestre tenía una moneda, nuevamente atribuyéndolo a la suerte, la habilidad o el esfuerzo, y luego se le pidió que le diera una moneda adicional al extraterrestre de su elección. Podrían perpetuar la desigualdad dándosela al extranjero que ya tenía una o rectificar la desigualdad dándosela al extranjero que no tiene nada.

Cuando se les dijo que los extraterrestres tenían monedas debido al esfuerzo o la habilidad, alrededor de un tercio de los niños rectificaron la desigualdad. Pero cuando se les dijo que la discrepancia se debía a la suerte, los niños rectificaron la desigualdad dando una moneda al extranjero que no tenía nada en un 75 por ciento de las veces.

“Vimos que la explicación realmente importa”, concluye González. “Con suerte, los niños fueron reconociendo que tal vez la persona no tenía el control de sus circunstancias y, por lo tanto, podían hacer algo para resolver esta desigualdad”.

Los estudios demuestran un patrón: es más probable que los padres atribuyan el éxito al esfuerzo, y es más probable que los hijos de esos padres hagan lo mismo. Los niños que creen que la desigualdad se debe a la falta de esfuerzo tienen menos probabilidades de rectificar esa desigualdad.

«NUESTROS ESTUDIOS MUESTRAN QUE LA FORMA EN QUE LOS PADRES EXPLICAN POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS TIENEN MÁS QUE OTRAS EN LA SOCIEDAD PUEDE CAMBIAR FUNDAMENTALMENTE LO QUE CREEN SUS HIJOS».

Estos hallazgos pueden ser problemáticos en un mundo en el que los problemas sistémicos hacen que el éxito sea menos probable para las personas de ciertos orígenes, o para aquellos que nacen con menos riqueza o privilegios, dice Whillans.

“Queremos que nuestros hijos crean que pueden trabajar duro y salir adelante en función de su esfuerzo pero, lamentablemente, el mundo no siempre funciona así”, dice. “La gente está luchando para llegar a fin de mes en todo el país, y el éxito a menudo está determinado en parte por factores incontrolables que son complicados para que los padres hablen con sus hijos”.

Es importante que los padres, especialmente los ricos, hablen de estos temas con sus hijos, dicen los investigadores. “Los padres pueden ayudar a sus hijos a reconocer que la línea de partida no es la misma para todos, y es posible que tengan una ventaja inicial en comparación con los demás”, dice Whillans.

Otra sugerencia: los padres pueden hacer contribuciones caritativas con sus hijos, especialmente si involucran una experiencia con la que los niños puedan identificarse. Por ejemplo, una familia podría hacer una donación a un programa de almuerzos escolares y explicar por qué algunos niños no tienen suficiente para comer. “Trate de que esté orientado a la acción, para que la conversación se convierta en un catalizador positivo para ser generoso en la comunidad”, dice Whillans.

Podría ser incluso mejor hacer que los niños participen activamente en las donaciones, dice, por ejemplo, donando sus juguetes en persona o donando ropa a programas que ayuden a otros niños necesitados en lugar de simplemente ayudar a sus padres a escribir un cheque.

“Las familias que más tienen también tienen más para dar, y las conversaciones sobre por qué y cómo ayudar a los demás son poderosas”, dice Whillans. “Nuestros estudios muestran que la forma en que los padres explican por qué algunas personas tienen más que otras en la sociedad puede cambiar fundamentalmente lo que creen sus hijos, y tal vez incluso lo que hacen para corregir la desigualdad a lo largo de sus vidas”.

Ella es Guapa, Famosa y Rica, Pero Gracias a Donald Trump se Involucró en la Política. Para Bien

A juzgar por el precio de las entradas para sus conciertos de verano en el mercado secundario...

¿Por Qué Cambió el Nombre Este Grupo de FB?: de «Todos Contra el Trumpismo» a «Latinos Por un Mundo Mejor»

El Grupo "Todos Contra el Trumpismo" surgió hace varios años en Facebook, como una iniciativa...

Ahora Sabemos Más de la Acusación al Poderoso, y Corrupto, Senador Demócrata y su Esposa

La acusación revelada el viernes por el fiscal federal en Manhattan dice que el tal Daibes...

Gracias a Republicanos y Demócratas, ha Sido Declarado Oficialmente Muerto lo Más Preciado de EE.UU

¿Está muerto el sueño americano? Que sea necesario formular la pregunta ya de hecho indica la...

Otra Jueza Impone Orden de Restricción a Trump. Como Siempre, se la Pasará Por el Arco de Triunfo

El juez de Colorado que supervisa la primera demanda importante para excluir al expresidente...

Se Expande la Huelga Automotriz. «La Gente Está de Nuestro Lado», Dicen Sus Organizadores

El presidente de United Auto Workers (el Sindicato de Trabajadores Automotrices a UAW, por sus...

Ex Secretario de Defensa de EE.UU Hace Escalofriante Predicción Respecto a un Trump 2.0

El Secretario de Defensa de la era Bill Clinton, William Cohen, expresó el jueves su...

El Archienemigo de Trump Nos Revela Por Qué La Bestia Naranja no Quiere Debatir

Chris Christie lanzó un desafío de esos de "dímelo en la cara" a Donald Trump después de que...

Acusado el Senador Paladín del Bloqueo a Cuba: Lingotes de Oro, Cash Oculto y Sustancial Influencia

El senador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, ha sido acusado y se le imputan cargos...

El Super Corrupto Juez del Supremo Recauda Fondos Para los Super Ricos. ¿Será de Gratis?

El medio de investigación ProPublicar reveló el viernes que el juez del Tribunal Supremo de...

Una Vez Más, la «Shaki» Nos da Una Sorpresa: Mira Cuántas Carreras y Títulos Tiene

Si recomiendas una Tarjeta de Crédito te dan una pequeña bonificación. Nunca lo hicimos, por sus intereses excesivos y...

El Mejor Camino Contra la Pobreza. ¿Cuáles Son las Tres Carreras Que ha Estudiado Shakira?

La reconocida artista y filántropa colombiana es reconocida por su talento como cantante, pero...

La Criticaron Por Mostrar Todo, y Más. Pero Sus Fans la Defendieron: ¡Ella Puede!, Dijeron

Si recomiendas una Tarjeta de Crédito te dan una pequeña bonificación. Nunca lo hicimos, por sus intereses excesivos y...

Es Verdad Que Algunas Mostraron Bastante Piel, Pero ¿Las Críticas Son Por Envidia o por Puritanismo?

Pocas cosas en las Galas de esas denominadas de "Alfombras Rojas" llaman la atención y dan tanto de qué...

¿Mostrando Más de lo Apropiado? Los Peores (o Mejores, según Algunos) Vestidos de la Alfombra Roja

Muchas cosas en las Galas de esas denominadas de "Alfombras Rojas" llaman la atención y dan de...

La Hija de Julia Roberts se Parece a su Famosa Madre, Pero no es la Única Con el «Síndrome del Clon»

Hazel Moder, la hija de Julia Roberts y Daniel Moder (imagen de portada) es la viva imagen de...

«No es Como los Demás Hombres»: Afirma Shakira de Quien se Dice Ahora Que es su Nuevo Romance

Amazon Está Abusando de los Precios, Pero Haciendo Clic Aquí Tú Puedes Ayudar a Detener su Avaricia Bájate el App de...

Nos Enteramos Que la Shaki se Siente ‘Valorada’ por Jimmy Butler: Él es ‘Diferente a Otros Hombres’

Primero nos dijeron que Shakira tenía una nueva pareja: el piloto de Formula 1 Lewis Hamilton....

El Efecto Messi: Ya Sabemos Cómo se Forjó Todo, Desde Barcelona Hasta Miami, Pasando Por París

Amazon Está Abusando de los Precios, Pero Haciendo Clic Aquí Tú Puedes Ayudar a Detener su Avaricia Bájate el App de...

«Y Entonces Llegó Lionel y Todo Cambió Con ÉL». El Efecto Messi en Miami: Felicidad y Dólares

Miami está viviendo una revolución desde que el astro argentino del fútbol, Lionel Messi,...