Citando el «enorme potencial» de las vacunas cubanas contra el Covid-19 para abordar las persistentes desigualdades mundiales, un grupo de 26 demócratas de la Cámara de Representantes instó el jueves al presidente Joe Biden a revisar la política de EE. UU. respecto a la Isla
“El objetivo de Cuba de vacunar a las personas en países de bajos ingresos ofrece una oportunidad importante y un puente para que nuestras naciones trabajen juntas una vez más en los problemas urgentes de atención médica que enfrenta el mundo”, afirma una carta encabezada por los representantes Ayanna Pressley (D-Mass.) y Steve Cohen (D-Tennessee).
Al recordar que Estados Unidos y Cuba «colaboraron para enfrentar el brote de ébola en África occidental en 2016″, los legisladores escriben que «a medida que nuestra nación y el mundo continúan enfrentando la pandemia de Covid-19, les pedimos que exploren las posibilidades de relacionarse con Cuba sobre temas de salud mundial«.
“Como paso inicial, le pedimos que revise la política de EE. UU. hacia Cuba para facilitar una mayor equidad mundial en vacunas”, continúan, “con un enfoque particular en garantizar que las sanciones de EE. UU. no impidan los esfuerzos actuales o futuros de Cuba para compartir las vacunas del Covid -19 y tecnología relacionada y apoyo médico con países de bajos ingresos de todo el mundo».
Steve Cohen:
Agradezco al Presidente por tomar medidas para revertir las crueles políticas anticubanas de Trump y restaurar el enfoque de compromiso de beneficio mutuo de Obama-Biden. Le pedimos que se asegure de que las sanciones no perjudiquen los esfuerzos de Cuba por compartir las vacunas contra el COVID con los países de bajos ingresos de todo el mundo.
.
I thank @POTUS for taking steps to reverse Trump’s cruel anti-Cuban policies and restore Obama-Biden’s approach of mutually beneficial engagement. We ask he ensure sanctions do not harm Cuba’s efforts to share COVID vaccines with low-income countries around the world. pic.twitter.com/9bLlc8IgTk
— Steve Cohen (@RepCohen) June 16, 2022
.
La carta señala el objetivo declarado de Biden de llevar «la mayor cantidad de vacunas seguras y efectivas a la mayor cantidad de personas lo más rápido posible» al «trabajar con el sector privado y todos los socios posibles para expandir la fabricación y distribución de vacunas«.
«Las sanciones de Estados Unidos a Cuba impiden directamente estos objetivos, no solo al dañar la capacidad del país para vacunar a su propia población, sino también al poner obstáculos en el camino de la capacidad de Cuba para producir y distribuir su vacuna a otros países que continúan enfrentando escasez», dijo el afirman los firmantes.
La carta continúa:
A pesar de estos desafíos, Cuba ahora ha logrado alcanzar la cuarta tasa más alta de vacunación en todo el mundo. El tremendo progreso de Cuba en la vacunación de su población se debió en gran parte al desarrollo exitoso de cinco vacunas diferentes contra el covid hasta la fecha en su sector biotecnológico.
Si bien Cuba ha desarrollado cinco vacunas, ha utilizado principalmente tres de ellas para vacunar a más del 90% de la población de la isla. Los ensayos clínicos en poblaciones tanto adultas como pediátricas muestran que las vacunas son muy efectivas y brindan una protección de casi el 90% contra el covid sintomático cuando se administran en tres dosis.
«Los expertos creen que estas vacunas tienen un enorme potencial para otros países de bajos ingresos«, señalan los legisladores. «A diferencia de las vacunas de ARNm disponibles en los Estados Unidos, las vacunas cubanas son económicas de producir, menos difíciles de fabricar a escala y no requieren congelación profunda«.
«Cuba anunció recientemente un ambicioso plan para producir y distribuir 200 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 a un costo significativamente reducido para los países de bajos ingresos, incluida la transferencia de tecnología para la producción local de vacunas cuando sea posible, así como brigadas médicas para desarrollar la capacidad de distribución de vacunas donde sea necesario», añaden.
Si bien la carta solicita a la administración de Biden que elimine a Cuba de la lista de patrocinadores estatales del terrorismo de EE. UU., en particular, no pide el fin de las sanciones.
Sin embargo, la mayoría de los firmantes individuales han instado a la administración a levantar o aflojar el embargo, que se impuso hace 60 años como parte de un esfuerzo más amplio de Estados Unidos para revertir la exitosa Revolución cubana a través de la guerra económica, militar y terrorista.
.
Este artículo se publicó originalmente por BRETT WILKINS en CommonDreams.org
Foto de Portada del artículo original, por Yamil Lage/ AFP via Getty Images