Finalmente se llevará a cabo HOY la audiencia en la que se podría decidir el futuro del camionero hispano (cubano) Rogel Aguilera-Mederos, quien fue condenado a 110 años de prisión luego de que cuatro personas perdieran la vida en un accidente de tránsito que él protagonizó en un suburbio de Denver.

Rogel, que fue declarado culpable en octubre de homicidio vehicular y otros cargos, declaró que los frenos de su camión de carga fallaron antes de que embistiera a varios vehículos que habían desacelerado debido a otro accidente. La fiscalía dijo que Aguilera Mederos debió haber utilizado una rampa de emergencia diseñada para ese tipo de situaciones.

El país y el mundo observan con asombro e indignación la forma en que se ha llevado este caso, donde además de leyes obsoletas del estado de Colorado que necesitan ser reformadas, parece haber una buena dosis de ensañamiento e incluso de discriminación.

La gran pregunta que todos se hacen es: ¿Si en lugar de ser un latino, fuera un blanco americano, sería la ley tan severa en un caso así?

¿Por qué no están tratando a Rogel como han hecho con otros en casos similares? Este joven de 26 años, no tiene antecedentes penales. No conducía ni borracho ni drogado y cooperó en todo momento con los investigadores.

Nadie está diciendo que no tenga responsabilidad, misma que tiene que ser determinada por los expertos en este tipo de accidentes, no por la «ira de los familiares» de las personas que desafortunadamente perdieron la vida, ni por la necedad de mostrar un castigo «ejemplarizante» que no sólo parece excesivo en este caso, sino también injusto.

Su abogado espera poder presentarse ante el juez para justificar el por qué le deberían reducir la sentencia y es que tampoco está de acuerdo con la propuesta actual de la fiscalía que pedirá para Rogel una reducción de su tiempo encarcelado a un lapso de entre 20 a 30 años. Y dijo en una entrevista con Telemundo que es inusual conseguir tan rápido una respuesta de la fiscalía, del juez del caso y del gobernador.

Según explica, se debe al interés mediático que adquirió rápidamente el caso del conductor cubano.

En los momentos en que se publica esta noticia, tanto la defensa como la fiscalía deben estar exponiendo sus argumentos en la audiencia pautada para esta mañana. Alexis King, la misma fiscal que acusó a Rogel en un principio, fue quien presentó una moción para una audiencia de revisión de la sentencia, pero afirmó que, “como lo determinó el jurado, el señor Aguilera Mederos tomó a sabiendas diversas decisiones activas que derivaron en la muerte de cuatro personas, lesiones graves de otras, y destrucción en masa”.

Este alcance de la sentencia refleja un desenlace apropiado para esa conducta, que no fue un accidente”, dijo. El juez Bruce Jones, de una corte federal, impuso la sentencia el 13 de diciembre a Rogel después de señalar que era la mínima obligatoria prevista en la ley estatal. “Diré que si tuviera la discrecionalidad, esa no sería mi sentencia”, señaló el juez en la audiencia.

Mientras tanto el caso mantiene caliente la calle. Figuras públicas como Kim Kardashian se han pronunciado para reducir la pena del cubano, También se han registrado marchas y movilizaciones. Además, el gremio de conductores amenaza con obstaculizar el transporte en la ciudad si no se disminuye la condena.

Los simpatizantes de Rogel señalan que la sentencia de 110 años es profundamente injusta, y diversos camioneros en el país han hecho suya su causa y utilizan hashtags como #NoTrucksToColorado y #NoTrucksColorado.

Familiares, legisladores y otros simpatizantes de Rogel marcharon el miércoles en Denver para pedir clemencia. Sus simpatizantes aseguran que la sentencia es sumamente injusta, y camioneros a lo largo y ancho del país se han sumado a su causa en redes sociales para que se reduzca la condena al cubano.

Durante la marcha en el Capitolio del estado, Leonard Martínez, uno de los abogados de Rogel, dijo que es necesario atender la injusticia de sentencias tan largas, tanto mediante reformas a las leyes de sentencia como con investigaciones a las acciones de jueces y fiscales. “La lucha no es sólo por él, sino por todos”, aseguró.

El juez de Colorado ha dicho que las leyes de sentencia mínima obligatoria lo forzaron a imponer la condena tan larga después de que Aguilera Mederos fuera declarado culpable de homicidio con un vehículo y otros cargos.

Más de 4.7 millones de personas han firmado una solicitud en línea en la que piden que se le conmute la sentencia. El Gobernador Polis señaló el martes que ya revisa la solicitud de clemencia, y muchos esperan la reducción de tan injusta condena.

.

.

Su familia señaló en un comunicado que no quieren minimizar las vidas que se perdieron en el accidente, pero que hacen un llamado al gobernador Jared Polis para que “tome medidas inmediatas” para reducir la sentencia. La fiscalía solicitó una reconsideración de la sentencia después de la indignación que ha desatado el caso. Pero también recalcaron que el conductor rechazó las negociaciones para un acuerdo de culpabilidad y dijeron que las condenas son un reconocimiento al daño causado a las víctimas del choque.

En un comunicado difundido el miércoles, la fiscal de distrito Alexis King dijo que las víctimas y sus familiares quieren ser escuchados mientras se debate la solicitud de una nueva sentencia. “Nuestra principal preocupación es asegurarnos que puedan compartir con la corte la manera en que este incidente ha cambiado sus vidas mientras la corte considera la sentencia apropiada y sigue el proceso dispuesto por la ley”, dijo King, quien pidió paciencia para aquellos que buscan una resolución inmediata.

Y no Señora Fiscal, no queremos la solución más rápida, sino la solución MÁS JUSTA. Parece que en Colorado están teniendo muchos problemas con eso.

.

Este artículo se basa en información original aparecida en Mundo Hispánico.