Hoy 9 de septiembre, el embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas junto con el embajador Yuri A. Gala, el ministro consejero Roberto Hernández y el segundo secretario Ernesto Sierra, iniciaron una visita a Connecticut, con paradas en Hamden, Hartford, Middletown, Willimantic y New Haven.
.
De izquierda a derecha, los embajadores Pedroso y Gala y los funcionarios diplomáticos R. Hernández y E. Sierra.
.
Podemos afirmar que no es una visita cualquiera, sino una muy importante, que hará historia. Sin duda alguna, puede sentar un precedente y representar un parteaguas. Y puede abrir caminos. En un momento donde tanto Cuba como Estados Unidos requieren de la apertura de nuevos caminos en el desarrollo de sus relaciones bilaterales.
¿Por qué viene el embajador cubano a New Haven, Hartford y otras ciudades de Connecticut (CT)?
Un miembro de la Asamblea General del Estado de Connecticut, el Hon. Edwin Vargas, cursó una invitación a la Misión de Cuba en las Naciones Unidas para que sus principales representantes visitaran el Estado y tuvieran un intercambio de buena voluntad con el pueblo de Connecticut. Dicha iniciativa fue apoyada por Susan Johnson, líder de la mayoría de la Cámara de Representantes de la Asamblea General de Connecticut, quien recientemente se unió a NEMO (No Embargo Cuba), el movimiento global anti Bloqueo que preside José Oro.
.
El Representante del estado de Connecticut, Hon. Edwin Vargas, intelectual, maestro, líder sindical y político, tomo la iniciativa de invitar a los diplomáticos cubanos.
¿Cómo es posible esta visita extraordinaria cuando el Departamento de Estado normalmente limita a las delegaciones cubanas de la ONU salir de Manhattan?
Según el Ing. Oro, quien ha sido el organizador principal de la visita:
«La historia personal del embajador Pedroso es un espejo de la Revolución Cubana. Nacido en una familia pobre, el embajador ha ascendido a una alta posición en el gobierno cubano, con su esfuerzo y compromiso”.
«Él y sus colegas dan la bienvenida a la oportunidad de conocer a la gente común en Connecticut, así como a estudiantes, promotores de artes, empresarios de pequeñas empresas, profesores universitarios y funcionarios electos. Explorarán vías colaborativas de beneficio mutuo: cómo llevar el arte y los deportes cubanos, apoyar las oportunidades de negocios y mejorar las opciones educativas de Cuba a Connecticut y de Connecticut a Cuba».
.
Objetivos de la visita:
1. Este es esencialmente un viaje de buena voluntad: Mostrar agradecimiento a las ciudades de Hartford y New Haven y sus funcionarios electos por aprobar resoluciones que piden al Gobierno de los Estados Unidos que ponga fin a su bloqueo de 60 años a Cuba, y expresar su agradecimiento a los muchos activistas de solidaridad con Cuba.
2. Crear reuniones cara a cara con los residentes de Connecticut para explicar las dificultades actuales que enfrenta Cuba, en gran parte como resultado del bloqueo; también para discutir los cambios planeados por el gobierno cubano para abordarlas; y discutir lo que el movimiento de solidaridad global puede hacer para ayudar, por ejemplo, campañas para eliminar a Cuba de la lista del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Estados patrocinadores del terrorismo; abrir el bloqueo para permitir la importación de bienes humanitarios como alimentos y medicinas; ofreciendo importantes oportunidades para el comercio y encontrando soluciones cooperativas al cambio climático.
3. Fomentar proyectos pacíficos como el desarrollo de relaciones entre ciudades hermanas, llegar a los jóvenes interesados en asistir a la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), traer equipos deportivos juveniles cubanos a CT, traer artistas cubanos al Festival de Artes e Ideas, otras iniciativas para la paz y el progreso. Los distinguidos diplomáticos cubanos, cumplirán con una intensa agenda durante esos dos días, que incluye reuniones con altos funcionarios del estado, legisladores, alcaldes, lideres sindicales, medio – ambientales, organizaciones representativas de minorías, científicos, académicos, y otros sectores de la sociedad.
Desde la Redacción de nuestro Diario agradecemos al Representante Vargas, a los altos diplomáticos cubanos, y al Sr. José Oro por el extraordinario esfuerzo en organizar este evento, que con toda seguridad será un éxito y un importante punto de referencia.
.
NOTA ADICIONAL
Quienes son estas personas que promovieron la invitación a los diplomáticos cubanos:
Edwin (Ed) Vargas. Vicepresidente de la Cámara de Representantes de la Asamblea General de Connecticut:
El vicepresidente de la Asamblea General de Connecticut Edwin Vargas, Jr. fue elegido en 2012 para representar al sexto distrito de la Asamblea (Hartford) en la Cámara de Representantes.
Edwin Vargas, Jr. es un educador que ha estado activo en círculos políticos, de derechos civiles, laborales, cívicos y de política pública. Nació en Brooklyn, NY de padres puertorriqueños. El Sr. Vargas fue maestro en las escuelas públicas de Hartford durante 35 años. Se ha desempeñado en numerosos puestos de liderazgo nacional, entre ellos: presidente interino del Comité de Derechos Humanos y Civiles de la Federación Estadounidense de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés); miembro del Comité de Políticas y Programas de K a 12 de la AFT; miembro del Comité de Credenciales del Partido Nacional Demócrata con la fallecida gobernadora Ella Grasso y presidenta de Políticas Públicas de la Coalición Nacional Puertorriqueña con sede en Washington, DC.
El Sr. Vargas completó una Licenciatura en Ciencias de la Educación y una Maestría en Administración Pública en la Universidad de Hartford.
.
SUSAN JOHNSON. Lider de la Mayoria en la Cámara de Representantes de la Asamblea General de Connecticut
La representante Susan Johnson comenzó a servir en la Asamblea General de Connecticut en enero de 2009, representando a Windham, uno de los municipios más afligidos de Connecticut.
Susan se graduó de la Universidad Estatal del Este de Connecticut. Durante casi 20 años, trabajó como defensora de los beneficiarios de Medicare en Connecticut Legal Services y en el Center for Medicare Advocacy.
Antes de llegar a la legislatura, Susan Johnson sirvió tres mandatos como concejal de la ciudad de Windham. También sirvió en la Junta de Apelaciones de Zonificación y en la Junta de Apelaciones de Evaluación.
La representante Johnson es miembro de la Asociación de Abogados de Connecticut, la Asociación de Abogados del Condado de Windham, Willimantic Elks Lodge #1311, el Comité del Pueblo Demócrata de Windham, el capítulo de Willimantic de la NAACP y el Club de Leones de Willimantic.