Continúa con mucha intensidad el trabajo con las ciudades de Nueva Inglaterra para obtener Resoluciones contra el cruel Bloqueo y así mostrar que el pueblo estadounidense rechaza y repudia la política de sanciones, y en particular el anacrónico e irracional Bloqueo contra Cuba, que lo único que ha logrado en más de seis décadas es hacer sufrir al pueblo cubano.
Willimantic es una antigua ciudad y municipio del estado de Connecticut. En 2020, tenía una población de 18,149 personas en el casco urbano y unas 12,000 más en las áreas suburbanas.
El obtener del ayuntamiento de Willimantic/Windham esta Resolución que requiere el fin inmediato del Bloqueo, fue una tarea en la que participaron muchos amigos de Cuba, comprometidos con sacar a Cuba de la Lista de Países Promotores del Terrorismo, a la que Cuba nunca debió pertenecer, siendo como es nuestra patria víctima y para nada promotora del terrorismo; y en continuar la lucha contra el Bloqueo.
Participaron activamente en esa memorable tarea y en otras muchas a favor de Cuba, miembros de las siguientes organizaciones:
Willimantic Rainbow Connection que apoya fuertemente a la comunidad LGTBQ; Power UP-Coventry; el presidente y vicepresidente de la Diáspora del Partido Independentista de Puerto Rico capitulo de Connecticut, Dr. Ivan Ramos y Prof. Ramon Espinoza; el destacado profesor de Antropología Ricardo Pérez, de Eastern Connecticut State University, el Partido Verde, Black Lives Matter, el CP-USA, miembros de NEMO – NoEmbargoCuba que residen en la ciudad y muchas otras personalidades políticas y sociales. No solo hombres y mujeres de origen hispano, también una destacada participación de anglosajones, otras personas de origen europeo, descendientes de inmigrantes del Medio Oriente y afroamericanos que apoyan las causas progresistas y a Cuba.
.
El eminente activista social boricua James Flores, con décadas de lucha por el progreso, dirigente de Black Lives Matter, gran amigo de Cuba y la Representante estatal Susan Johnson siempre luchando por el bien y por el progreso en muchos campos. Ambos promovieron la Resolución contra el Bloqueo.
.
El concejal de la ciudad de Willimantic/Windham, Emmanuel Pérez, nacido en Puerto Rico, considera que hay que crear las condiciones para que esa y otras ciudades de los EE.UU. hagan sentir su voz a través de Resoluciones que exijan el fin del Bloqueo:
“El principal derecho humano es el derecho a la vida, Cuba es un ejemplo de ello. Le damos las gracias a los diplomáticos cubanos por visitarnos y exponer la verdad. Es pasmoso lo que se ha logrado en esa hermana Isla en la lucha contra el COVID, a pesar de todos los obstáculos, incluso de tipo extra – nacional que el Bloqueo genera, estamos promoviendo una Resolución del Ayuntamiento de la ciudad que denuncia y exige el fin de ese crimen contra el hermano pueblo cubano, y estamos apoyando otras iniciativas de hacer a Willimantic una ciudad compenetrada con el pueblo cubano, organizar viajes a la Isla, etc.”.
La votación en el ayuntamiento de la ciudad de la Resolución contra el Bloqueo a Cuba se efectuó el martes 20 de septiembre.
.
En los momentos en que se debatia la Resolución contra el Bloqueo, estaban presentes 9 de los 11 concejales y la votación fue 7 votos a favor de la Resolución anti – Bloqueo y 2 en contra con dos ausentes. Ademas de los concejales en la foto están un grupo de amigos que fueron a testificar y apoyar la cusa de Cuba. Foto de James Flores
.
Entre otras cosas la Resolución aprobada dice:
“CONSIDERANDO QUE, desde el 3 de febrero de 1962, Estados Unidos ha mantenido el embargo comercial más duradero contra Cuba en la historia de nuestra nación; y
CONSIDERANDO QUE, el 17 de diciembre de 2014, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y el ex presidente cubano, Raúl Castro, acordaron restablecer las relaciones diplomáticas y la cooperación entre los dos países en temas de interés mutuo;
CONSIDERANDO QUE, a pesar de las acciones ejecutivas del presidente Obama que flexibilizan ciertas regulaciones, el embargo de los Estados Unidos, así como las restricciones a los viajes de los ciudadanos estadounidenses a Cuba continúan vigentes, a pesar de que en junio de 2021 las Naciones Unidas por 29 años consecutivo en una votación casi unánime pidieron el fin del embargo de los Estados Unidos contra
Cuba;CONSIDERANDO QUE, la plena restauración del comercio y los viajes sería de gran beneficio para ambos países, particularmente en las áreas de oportunidades económicas, educación, salud, turismo, artes, música y deportes;
CONSIDERANDO QUE, el fin del bloqueo permitiría a Windham y a la región desarrollar programas de intercambio intelectual académico y participar en esfuerzos educativos colaborativos con Cuba, beneficiando a nuestros distritos escolares e institutos de educación superior, y fortaleciendo los programas culturales y deportivos;
CONSIDERANDO QUE, el fin del embargo permitiría a Windham encabezar y ser parte de las acciones de colaboración en curso de otras ciudades locales como Boston, New Haven y Hartford para promover posibles oportunidades de desarrollo económico entre Cuba y Windham;
SE RESUELVE que el Concejo Municipal de Windham insta al Congreso y al Presidente Biden a poner fin a todos los aspectos del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, y se resuelva además que se envíen copias de esta resolución al Senador Richard Blumenthal, al Senador Chris Murphy, a la Representante Susan Johnson, al Representante Joe Courtney y a otros funcionarios apropiados.
Como se observa, esta Resolución constituye otro hito de mostrar a la Casa Blanca, al Congreso de Washington DC y al mundo entero, que es Bloqueo no tiene el apoyo del pueblo estadounidense, sino de un puñado de ultraderechistas muy vocales, politiqueros hábiles y con un masivo apoyo del neofascismo estadounidense. Ni siquiera de la comunidad de personas naturales de Cuba y sus descendientes en Florida, muchos de los cuales prefieren callar por intimidaciones de muchos tipos.
Ninguna persona de bien quiere que sus familiares y amigos sufran las durezas derivadas de ese cruelísimo Bloqueo.
La reciente visita a la ciudad de Willimantic/Windham de una delegación de diplomáticos cubanos ante la ONU, formada por los embajadores Pedro L. Pedroso y Yuri A. Gala, por el ministro consejero Roberto Hernández y el segundo secretario Ernesto Sierra, catalizó los esfuerzos para obtener esta Resolución.
Cada meta es un nuevo punto de partida. Esta victoria en la ciudad de Willimantic/Windham se suma a las Resoluciones de las ciudades de Hartford, New Haven y Boston, y se trabaja en obtener otras cuatro Resoluciones contra el Bloqueo (y para sacar a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo, lo más absurdo y mendaz posible) en tres ciudades de Connecticut y una del estado de Rhode Island.
¡Hasta la Victoria Siempre!