El nombre de Donald Trump aparecerá en las boletas electorales en Colorado en 2024, al menos según el último fallo dictado por un tribunal de Colorado el viernes.

Sin embargo, la jueza Sarah B. Wallace también dictaminó que hay pruebas suficientes de que el entonces presidente “incitó a una insurrección” y que, por lo tanto, “participó en una insurrección”.

No obstante, la juez determinó que el lenguaje de la Cláusula de Insurrección de la 14ª Enmienda no se aplicaba claramente al cargo de presidente, y no estaba dispuesta a dictaminar que él no es elegible para ser candidato para ese cargo.

Al final de los finales esta es una forma de quedar bien con los demócratas (acusando a Trump) y también con los republicanos, permitiendo que permanezca en la boleta. De este tipo de gente y reacciones, la verdad es que estamos hartos.

La orden no era exactamente lo que quería ninguna de las partes y se espera una apelación de los demandantes, un grupo llamado Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington (CREW).

Es posible que la Corte Suprema del estado y, a su vez, la Corte Suprema de Estados Unidos (SCOTUS), lo vean de la misma manera. Ambos pueden escuchar el caso, ya que es probable que Trump o los demandantes (dependiendo del resultado) apelen.

En última instancia, es probable que SCOTUS tenga la última palabra, y su posición podría establecer una regla que se aplicará en todos los estados, así como un precedente para los funcionarios electos en el futuro. El Washington Post informa:

“Incluso cuando falló a favor de Trump, Wallace fue implacable en su descripción de su comportamiento antes, durante y después del ataque al Capitolio. Descubrió que Trump tiene un ‘historial de cortejar a extremistas y respaldar la violencia política’ y sabía que sus partidarios estaban dispuestos a participar en la violencia”.

La Corte Suprema de Estados Unidos está actualmente compuesta por seis conservadores, designados por republicanos (la mitad de ellos por el propio Trump) y tres liberales; mientras que los siete jueces de la Corte Suprema de Colorado fueron nombrados todos por demócratas, según Ballotpedia.

El presidente de CREW, Noah Bookbinder, elogió el éxito parcial. Emitió un comunicado, diciendo:

“La decisión del tribunal de Colorado de hoy afirma lo que los clientes de [CREW] alegaron en esta demanda: que Donald Trump participó en una insurrección basándose en su papel el 6 de enero. Ese hallazgo se produjo después de una audiencia probatoria exhaustiva… Esta es la primera vez que se descubre que un candidato presidencial participó en una insurrección. Estamos orgullosos de haber presentado este caso histórico. Hoy no fue el final de este esfuerzo, sino un paso más en el camino”.

El equipo de Trump también afirmó haber tenido éxito. Publicaron una declaración del portavoz Steven Cheung, que decía:

“Aplaudimos el fallo de hoy en Colorado, que es otro clavo en el ataúd de los desafíos electorales antiestadounidenses… Estos casos representan los intentos políticos más cínicos y descarados de interferir con las próximas elecciones presidenciales por parte de demócratas desesperados que saben que el corrupto Joe Biden es un Presidente fallido en la vía rápida hacia la derrota… instamos a que se eliminen rápidamente todas y cada una de las impugnaciones electorales demócratas restantes”.

Actualmente, los jueces tanto de Michigan como de Minnesota también han dictaminado que Trump permanecerá en la boleta electoral en sus estados.

Actualmente se desconoce si la opinión de algún tribunal podría cambiar si Trump es declarado culpable en alguno de los casos actuales por los que ha sido acusado.