.

El 2022 ha comenzado con melancolía, ya que nuestro país ve cómo la pandemia alcanza nuevas alturas. Mientras tanto, nuestras crisis del clima, la democracia y la desigualdad parecen más arraigadas que nunca.

Toda esta incertidumbre nos está pasando factura, pero los tiempos inciertos están lejos de tener precedentes. El Dr. Martin Luther King, Jr. se refirió a un momento igualmente incierto y encontró esperanza al reconocer la necesidad de un cambio radical.

Mientras celebramos la festividad nacional dedicada a King, siempre animo a las personas a que se tomen un tiempo para leer sus escritos, y lo hago especialmente este año. En momentos como estos, me gusta volver a visitar uno de los últimos ensayos de King, «Un Testamento de Esperanza«, que suena tan relevante hoy como el día en que lo escribió.

«Cada vez que me preguntan mi opinión sobre el estado actual, me veo obligado a hacer una pausa», escribió King. «No es fácil describir una crisis tan profunda que ha hecho que la nación más poderosa del mundo se tambalee en la confusión y el desconcierto».

¿Suena familiar?

«Los problemas de hoy son tan agudos porque las trágicas evasiones e incumplimientos de varios siglos se han acumulado en proporciones de desastre», continuó King. Estos problemas interrelacionados, continuó, «ahora se han fusionado en una crisis social de una complejidad casi asombrosa».

King nombró específicamente «guerra, inflación, decadencia urbana, reacción violenta de los blancos y un clima de violencia» junto con «relaciones raciales y pobreza» como las crisis en cascada de su época. A esa lista podríamos agregar la pandemia y la crisis climática actual.

Incluso hace más de medio siglo, King creía que el momento de los cambios pequeños e incrementales había pasado. «El lujo de un enfoque pausado para las soluciones urgentes, la facilidad del gradualismo, se perdió al ignorar los problemas durante demasiado tiempo«, escribió.

«Cuando millones de personas han sido estafadas durante siglos, la restitución es un proceso costoso. Educación deficiente, viviendas deficientes, desempleo, atención médica inadecuada: cada uno requerirá miles de millones para ser corregido», advirtió King. «La justicia aplazada durante tanto tiempo ha acumulado intereses y su costo para esta sociedad será sustancial en términos financieros y humanos».

Pero para un país agobiado por la segregación, la desigualdad y la guerra de Vietnam, King también sabía que los costos de la injusticia eran mayores, algo que se siente aún más cierto hoy.

«Si miramos con honestidad las realidades de nuestra vida nacional, está claro que no estamos avanzando», escribió. «Estamos andando a tientas y tropezando; estamos divididos y confundidos».

Frente a estos «males profundamente arraigados» y «defectos sistémicos más que superficiales«, King ofreció un remedio: la «reconstrucción radical de la sociedad misma«, en la que King tenía esperanzas, aunque sabía que no sería fácil.

«La humanidad tiene la capacidad de hacer tanto el bien como el mal», afirmó King. «El pasado está repleto de las ruinas de los imperios de la tiranía, y cada uno es un monumento no solo a nuestros errores sino también a nuestra capacidad para superarlos… Por eso sigo siendo optimista, aunque también soy realista, acerca de las barreras ante nosotros»

El «Testamento de la Esperanza» de King se basa en una evaluación realista de la necesidad de un cambio político, económico y moral. King tiene claro que Estados Unidos debe adoptar un cambio radical, que no provendrá de los poderosos sino de los «ingenuos y poco sofisticados«.

La esperanza en un cambio radical, para muchos de nosotros, parece fuera de lugar durante este tiempo de tensión. Sin embargo, ha habido un cambio increíble en los últimos años. En lugar de volver a nuestro pasado disfuncional, el «Testamento de la Esperanza» de King señala la necesidad de abrazar y promover ese cambio.

A medida que comenzamos el 2022, encuentro este mensaje tan importante como siempre.

.

.

Este artículo se publicó originalmente por  DEDRICK ASANTE-MUHAMMAD en CommonDreams.org

Foto de portada tomada del artículo original, por AFP via Getty Images